viernes, 30 de agosto de 2013

FRANZ BECKENBAUER "El Káiser"

Franz Beckenbauer

Franz Anton Beckenbauer (nacido en Múnich, Alemania el 11 de septiembre de1945) es un ex futbolista y ex director técnico alemán. Apodado El Káiser, es reconocido como uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos y el más grande en su posición y en la historia de su país.


Fue el capitán de la selección alemana que ganó la Copa Mundial de Fútbol de 1974 y la Eurocopa 1972, así como el entrenador del mismo combinado que ganó el Mundial de Italia 1990. Obtuvo además tres UEFA Champions League, una Copa Intercontinental, una Recopa de Europa, cuatro Bundesliga y cuatro Copas de Alemania con la camiseta del Bayern de Múnich.


Franz Beckenbauer ya se había convertido en un auténtico ídolo tanto del Bayern Múnich, como del futbol alemán. A partir de 1968 se le comienza a apodar “el Kaiser”, existen dos versiones sobre el motivo del sobrenombre. La primera, que incluso cuenta el mismo Beckenbauer, relata que en un viaje a Austria, posó para unas fotos al lado de un busto del emperador austriaco, de ahí que se le empezara a llamar “el Kaiser del Futbol” (el Emperador del Futbol). La segunda versión, publicada por un diario alemán, cuenta que en una final de copa, Franz cometió una falta en contra de Reinhard Libuda entonces apodado “el Rey de Westfalia”, el abucheo del público no se hizo esperar, por lo que bautizaron a Beckenbauer como “el Kaiser” para evidenciar el pique entre ambos jugadores.


Con la selección alemana Beckenbauer tuvo destacadas actuaciones, sin embargo el clímax llega en el mundial de 1974. A la final llegaban ambas selecciones en un gran momento, la famosa “Naranja Mecánica” liderada por Cruyff y “Die Mannschaft” capitaneado por Franz Beckenbauer. El estadio Olímpico de Múnich lucía repleto y el marco era perfecto para la coronación teutona. Al final, Alemania se impuso 2-1 a Holanda y el “Kaiser” Beckenbauer levantó la copa del mundo.



 
Fue un jugador versátil. Si bien destacaba como mediocampista, se adaptó a diferentes posiciones en el campo de juego, siendo creador de la posición de libero.
Desde joven despuntó en el equipo TSV Múnich 1860. El FC Bayern Múnich, el otro equipo de la ciudad que entonces no era más que un equipo mediocre de la 1. Bundesliga, lo fichó a los 14 años. Franz Beckenbauer debutó en la liga alemana en 1964, y asombró al mundo en la Copa Mundial de Fútbol de 1966 en Inglaterra al marcar 4 goles con Alemania en la que terminó en segundo lugar.
En esta época el Bayern empezó a forjar su leyenda y se convirtió en la nueva potencia mundial a nivel de clubes. Un año más tarde de su mítica aparición en la Copa Mundial de Fútbol de 1970 en México, en el que llegó a jugar un partido con el brazo en cabestrillo, se convirtió en capitán de la National mannschaft. Alemania fue protagonista del mejor partido del torneo junto a Italia y terminó en tercer lugar venciendo a Uruguay.


Cuando Beckenbauer volvió a la selección en 1984, después de retirarse un año antes, lo hizo como director técnico. Sorprendentemente, der Kaiser, que no tenía ninguna experiencia como entrenador, llevó a su equipo hasta la final de la Copa Mundial de Fútbol de 1986 en México, aunque cayeron en este partido ante la Argentina.

En Italia, en la Copa Mundial de Fútbol de 1990, Beckenbauer hizo aún más grande su leyenda consiguiendo ser la segunda persona en el mundo en conseguir la Copa Mundial de Fútbol como jugador y como entrenador (hecho que el brasileño Mario Zagallo había logrado por primera vez veinte años antes, en 1970).


Franz Beckenbauer es uno de los mejores futbolistas de la historia. Con gran clase y soltura se volvió parte fundamental para sus equipos. La fantástica visión de campo que tenía le permitía orquestar el ataque sin ningún problema, a pesar de que arrancaba detrás de medio campo. Su técnica le permitió desempeñar una posición bastante versátil como lo es el líbero, siendo clave tanto en la defensa como en el ataque de su escuadra.

Sus Records:

  • Ø  424 partidos en la Bundesliga (44 goles)
  • Ø  78 partidos en Copa de Europa (6 goles)
  • Ø  103 partidos internacionales, 50 como capitán (14 goles)
  • Ø  Logró ser presidente, director técnico, entrenador y jugador de fútbol de un mismo club.
  • Ha sido galardonado con el BALÓN DE ORO de Europa en 1972 y 1976. Ocupa el 3º lugar en el ranking del MEJOR FUTBOLISTA DEL SIGLO publicada por IFFHS en el 2004.


“Para ser exitoso como jugador, entrenador y dirigente hay que tener mucha disciplina, bastante suerte y nacer en el país y en el momento justo”











 














jueves, 20 de septiembre de 2012

UNA GRAN LEYENDA "DIEGO A. MARADONA"


Diego Maradona nació el 30 de octubre de 1960 en el Policlínico Evita de Lanús. Fue el quinto hijo, y primer varón, del matrimonio entre Diego Maradona y Dalma Salvadora Franco. Su hermano Hugo también fue futbolista. Se crio en una villa miseria de Villa Fiorito, localidad ubicada en el sur del Gran Buenos Aires. Desde los primeros momentos en que jugó a la pelota, se inclinó a la práctica del fútbol ofensivo, criticado por esos años debido al auge del Catenaccio. En particular el éxito creciente que estaba teniendo el Club Atlético Independiente por aquellos tiempos, hizo que eligiera ser "hincha" (fanático) de ese equipo, fanatismo que alcanzaría su punto máximo con la aparición de su referente en los años '70
Es considerado como uno de los mejores jugadores en la historia de este deporte, ha sido elegido como el Mejor Jugador del Siglo con el 53,6% de los votos en una votación oficial realizada en el sitio web de la FIFA y obtuvo la tercera ubicación en una encuesta efectuada por los miembros de la Comisión del Fútbol de esa institución y los suscriptores de la FIFA Magazine.


Su debut en la Primera División argentina se produjo el 20 de octubre de 1976 por un partido del Campeonato Metropolitano, oportunidad en que su equipo Argentinos Juniors perdió ante Talleres por 1:0 de local. Ingresó, con la camiseta número 16, como reemplazante de Rubén Aníbal Giacobetti al comenzar el segundo tiempo. En la primera jugada que participó le realizó un "caño" (regate por bajo de las piernas) a un adversario, entusiasmando a la hinchada local. En referencia a esa tarde, Maradona dijo: "ese día toqué el cielo con las manos". Al mes siguiente, el 14 de noviembre, convirtió su primer gol en un partido frente a San Lorenzo de Mar del Plata. Esa tarde convertiría otro tanto más, ambos al arquero Rubén Alberto Lucangioli.

Sus primeros pasos en el fútbol europeo (1982 - 1986)
Tras su participación en la Copa Mundial de Fútbol de 1982 celebrada en España, en la que la Selección argentina se hospedó en Barcelona, se oficializó la venta al Fútbol Club Barcelona. El club pagó 1.200 millones de pesetas por su pase, aproximadamente el 66% del dinero fue para Argentinos y el resto para Boca Juniors, una cifra importante para la época.
El primer partido oficial de Maradona con el Barcelona fue el 4 de septiembre de 1982, donde, pese a que convirtió un tanto, su equipo cayó con Valencia por 2:1. En diciembre de 1982, habiendo disputado 13 partidos de la Liga y marcado 6 goles, se le detectó hepatitis por lo que debió abandonar los campos por tres meses. Se perdió 14 partidos de Liga y las eliminatorias de la Recopa de Europa, en la que el Barcelona, mermado por su ausencia, quedó eliminado. El entrenador alemán Udo Lattek, con el que Maradona había tenido diversas discusiones,  fue destituido, y la directiva contrató como nuevo entrenador al argentino César Luis Menotti.

En mi opinión personal aunque no lo vi jugar mucho, el llamado "el Pelusa" Diego Armando Maradona es uno de los futbolistas mas grandes de todos los tiempos, a pesar de su grandes polémicas  La popularisima "mano de Dios", el gol convertido a la selección de Inglaterra, sus problemas personales que como cualquier ser humano los tiene y que deterioraron mucho su imagen, nunca se olvidaran esas grandes gambetas y las jugadas de ensueño que en su momento lo llevaron a la gloria.

Diego Maradona, es uno de nuestros jugadores del rincón de los mas del fútbol.



jueves, 19 de abril de 2012

EL REY... PELE


(Edson Arantes do Nascimento; Três Corações, Brasil, 1940) Futbolista brasileño. El mejor futbolista de todos los tiempos, en opinión de muchos, fue rechazado por los principales clubes de fútbol brasileños en los comienzos de su carrera deportiva, hasta que, tras jugar en varias formaciones secundarias, en 1956, fichó por el Santos. A lo largo de su dilatada carrera deportiva, Pelé obtuvo con este mismo club diversas Copas de América y, en 1962, el primer Campeonato Mundial de clubes. La Perla Negra, uno de los apelativos que recibió, era un jugador de corpulencia media que conjugaba una gran habilidad técnica, un poderoso disparo con ambas piernas y una inusitada capacidad de anticipación.

Pelé
Pelé debutó en la selección brasileña con sólo diecisiete años y, ya entonces, su contribución a la magia del juego carioca fue clave para la obtención del título mundial en 1958. La selección de Pelé logró tres Copas del Mundo (1958, 1962 y 1970), lo que valió al combinado brasileño la adjudicación en propiedad del primer trofeo instituido, la llamada copa Jules Rimet.
Tras obtener todos los títulos posibles y haber contabilizado más de mil goles marcados en partidos oficiales, anunció su retirada del deporte activo en 1974. Sin embargo, Pelé (cuyo seudónimo carece aparentemente de significación alguna) fichó por el Cosmos de Nueva York, equipo constituido por un conjunto de grandes figuras del fútbol a fin de promocionar este deporte en Estados Unidos.

Tras su retirada, Pelé ha seguido en el mundo del fútbol
Tras retirarse definitivamente en 1977, el Rey recibió numerosos galardones y reconocimientos, tales como el Premio Internacional de la Paz (1978) o el de Atleta del Siglo (1980). Aureolado por una fama sin fronteras, y habiéndose convertido en el deportista mejor pagado hasta el momento, Pelé inició una carrera relativamente exitosa en el cine, como actor, y en la música, como compositor de varias piezas, entre las que se incluye la banda sonora completa de la película de carácter biográfico Pelé (1977).


FRASE DE PELE: "Les puedo asegurar que jamás habrá un nuevo Pelé, pues mis padres rompieron el molde después de mi nacimiento"